TRANCEFERENCIA Vs. EL PAÍS
Al poco tiempo de entrar en este recinto de Feria Valencia, hemos notado el aire fresco procedente de los conductos de ventilación del techo. Pero esta sensación sería sólo un espejismo durante el warm-up. ¿Que si el warm-up fue dolorosamente eterno? No para nosotros. De hecho, a un servidor no le habría importado todavía una hora más de buen progressive house & progressive trance. Muchas cosas podríamos citar sobre eso que hemos leído en la web de El País, y que han titulado como "Yo, yo mismo y mi circunstancia". Por lo visto, su autor se escandaliza del gran peso que la imagen de Armin van Buuren tiene, dentro de todo el expectáculo. Imaginamos que esta debió ser la primera vez que oía algo de un tal Armin, y de una fiesta que, curiosamente se denomina, "Armin Only" (debe ser que tampoco tiene mucha idea de inglés). Nos quedamos anonadados de cómo alguien puede pensar que intercalando en cada párrafo varias palabras "cultas", podría ocultar su total desconocimiento de lo que está hablando. Algo que nos pesa, y que tanto vemos en nuestro país, de cómo la prepotencia (y desprecio) de supuestos periodistas, los conduce a no documentarse lo más mínimo de lo que tienen que escribir (porque lo saben todo, o simplemente y como decíamos, porque les aborrece el asunto). Para el autor referido, la cita fue una auténtica pesadilla, se ha quejado de la temperatura, la música, los directos, la masa incansable, etcétera.
Tenemos célebres frases como "el trance extenuante y machacón (una redundancia en sí misma, vaya)" donde nosotros diríamos "(una contradicción en sí misma, vaya, porque no tengo ni idea de lo que es eso que llaman trance)". Y por lo visto, por esto de que un deejay tiene la función de entretener, su competencia como productor o como mezclador poco importa si no es lo suficientemente... gracioso (y cita, de manera muy desafortunada a nuestro parecer, a David Guetta y Steve Aoki). Al autor le parecen extenuantes 6 horas de sesión. Será que nunca ha oído hablar de festivales de 10 o 12 horas por ejemplo. Podemos estar de acuerdo en la "trascendencia" de algunas de las performances (bailes y acrobacias) pero no de aquellos directos que forman parte de los temas de este artista holandés. Otra de las cosas que hemos descubierto leyendo esta crónica destructiva, es que un solo de batería = Safri Duo.
ARMIN ONLY INTENSE VALENCIA: EL EVENTO
A lo largo de la jornada escucharíamos buena parte de los temas "Intense", así como lo que recientemente viene pinchando el deejay holandés. Haciendo balance global, todo hay que decirlo, hemos escuchado mucho más Trance del que esperábamos en un principio, también dentro del Uplifting. Esto es parte de lo que ha sonado, entre otros muchos temas:
Jorn van Deynhoven - The New Horizons (Mark Sixma Remix), Armin van Buuren - Save My Night, Armin van Buuren - Hystereo, Gaia - Empire Of Hearts, Eat Sleep Rave Repeat Vs. Crushed Vs. No Good (Armin van Buuren Mashup), Armin Van Buuren Feat. Trevor Guthrie - This is what it feels like (W&W Remix), Faithless - Insomnia (Andrew Rayel Remix) , RAM & Susana - RAMelia (Tribute To Amelia) (Original Mix), Mark Sixma - Adagio For Strings (Original Mix), Dart Rayne & Yura Moonlight with Sarah Lynn - Silhouette (Allen & Envy Remix), Armin van Buuren - Shivers Vs. Photographer - Airport (Armin van Buuren Mashup), Armin van Buuren - We Are Here To Make Some Noise.
EL SET DE CLÁSICOS: CIERRE CON VINILOS
Al fin y al cabo, estamos hablando de una gira de conciertos, donde el espectáculo, como es lógico, cambia poco entre una actuación y otra. Las mezclas y los temas, quizás sí deberían ser un poquito más variados (llevamos años escuchando el "Photographer vs. Armin Van Buuren - Airport Shivers (Armin van Buuren Mashup)" al final de cada actuación de Armin; ese tema aceptado por los viejos rockeros, y en ocaciones desconcertante para los fans más noveles del de Leide). Cierto es que la audiencia, para este tramo final del Armin Only Intense Valencia, estaba mucho más apagada que durante la mayor parte de la noche. Sabemos que en parte por el cansancio, y muy a nuestro pesar, en parte también por la música que en ese momento estaba sonando.
Para este tramo final de la noche, hemos visto un Armin que acusaba el cansancio de las ya 5 horas y pico de sesión. Como durante toda la noche, animando al personal y firmando todo aquello que le hacían llegar (algunos intentaban convencerlo de que pinchase los vinilos que pretendían entregarle), hasta el momento en el que una camiseta aterrizó sobre el plato que en ese momento tenía en preescucha. No podría entonces disimular su enfado, concentrándose ya únicamente en las mezclas a partir de entonces. Sonando su tema "Sail" y con micrófono en mano, daría las gracias nuevamente, y se despediría de Valencia.
Comparando el evento de Valencia con el comienzo de la gira en Amsterdam, hay que decir que se notan los meses de rodaje. El espectáculo ha mejorado considerablemente en algunos aspectos, destacando el fabuloso warm-up, mucho más largo y potente, y con una puesta en escena aun más mágica si cabe. Todas las actuaciones en directo hacen de todo, algo único. Se han visto mucho más trabajadas que en el primero. Los cantantes ya le han cogido el gusto a esto de actuar en directo en un festival de música electrónica, donde la presencia y mezclas de un deejay son el reclamo principal. Una vez más, destacar la voz de Richard Bredford, es increíble cómo suena la voz de este hombre en directo. Y un 10 al solo de batería que nos dejó a todos con la boca abierta. En cuanto a la organización, acostumbrados al buen hacer de los festivales en tierras holandesas, solo podemos dar la enhorabuena a los responsables de la organización en España. Ha superado todas las expectativas previas y ha demostrado que si se quiere, se puede organizar un festival a la altura de los principales referentes extrajeros.
Por lo demás, qué decir de una fiesta en la que fue difícil para de bailar a pesar del calor sofocante de algunos momentos. Un recinto que a nivel personal nos ha gustado, (donde esté un pabellón que se quite un estadio) y un sonido espectacular con una resonancia muy ‘Underground’ debido a la acústica especial que brinda un recinto como el presente, construído totalmente en hormigón.
Por todo esto, no podemos estar más que felices. Echando una mirada a no mucho tiempo atrás, quién nos habría dicho entonces que disfrutaríamos de un Armin Only en nuestra casa, y que seríamos felicitados por el resultado desde la propia Alda Events.
No hay comentarios:
Publicar un comentario